
Desde aquellos días hasta el siglo XVII muchos Estados organizaron estudios sobre distintas características de sus poblaciones.
En 1662 un comerciante inglés, llamado John Graunt (1620-1674),
publicó un libro titulado “Natural and Political Observations made upon the Bills of Mortality”. Trata sobre las cifras de nacimientos y defunciones en Londres durante el período de 1604 a 1661, así como las influencias que ejercían las causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos.
Graunt entabló amistad con el economista inglés Sir William Petty,
quién publicó un libro de gran difusión y que versaba sobre “la nueva
ciencia de la aritmética política”.
El astrónomo inglés Edmund Halley (1656-1742) también publicó trabajos sobre tablas de natalidad y mortalidad.
Los trabajos de Graunt, Petty y Halley se consideran la base de loa
trabajos posteriores sobre esperanza de vida, tan utilizados hoy por
las compañías de seguros.
La estadística moderna se debe a los ingleses Sir Francis Galton
(1822-1911) y Karl Pearson (1857-1936). A ellos se debe el paso
de la estadística deductiva, estudiada hasta su época, a la estadística
inductiva, que es la que actualmente tiene una mayor influencia en
todos los campos del saber.
M.Anzola y J.Vizmanos – Algoritmo 1.